
Ubicado a un costado del aeropuerto Olaya Herrera, este parque biblioteca tendrá una característica especial y es que su estructura será insonorizada para evitar que el ruido de los aviones moleste a los usuarios.
Hace solo unas semanas se inauguró de manera oficial el del corregimiento de San Cristóbal y el del suroccidente se planeó, según la gerente de la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU), María Eugenia Ramos, para una población con pocas infraestructuras de este tipo.
"En un futuro uno pensaría que el Zoológico, las zonas recreativas de Comfenalco y este parque podrían constituir una especie de centralidad, pues inclusive en este sector están concebidos algunos planes parciales que quiere desarrollar el sector privado. Y jalonaría muchísimo su desarrollo".
La obra, en la que la Alcaldía ha invertido más de 7000 millones de pesos y que tendrá 1640 metros cuadrados construidos, va en un 80 por ciento de avance y está concebida bioclimáticamente, con rejillas para la circulación del aire y luminarias para favorecer el paso de la luz natural.
Buen recibimiento
María Ramírez, habitante del sector, está entusiasmada porque sabe que estos espacios tienen facilidades para las personas con discapacidades y desea que uno de sus parientes, que está en silla de ruedas, pueda acudir.
"No solo lo disfrutarán los niños, los adultos también nos lo gozaremos. A estos barrios les hacía mucha falta".
En la primera etapa, según información de la EDU, se entregará la biblioteca con salas de lectura para niños y adultos, salas mediática y Mi Barrio, bloque y aula múltiple, oficina y enfermería.
Rodrigo Rivera, líder de la comuna 15, dijo que están contentos, pues será un generador de cultura y desarrollo para esta zona en la que confluyen lo industrial y lo residencial. Sin embargo, aseguró que ante inquietudes que han surgido entre la comunidad sobre el estado en el que les entregarán el parque, solicitaron una reunión con funcionarios de la Empresa de Desarrollo.
Desde la EDU se ratificó que lo estipulado, desde el comienzo, en la primera etapa se entregará por completo y que el contratista tiene plazo máximo para finalizarla hasta el 22 de diciembre. La segunda etapa queda diseñada y con los estudios técnicos listos para análisis de la próxima administración local, e incluirá escuela de música, centro de música y auditorio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario