
LA IMAGINACIÓN, diversión e inocencia del mundo de los más pequeños se tomó el país en el V Festival del Libro Infantil que se realizaró hasta el 7 de noviembre. Con el lema Libros para siempre, el objetivo fué acercar a los niños colombianos a este tipo de material escrito y cultural de una manera sana y natural. Además, quizo resaltar la función de los libreros desde el punto de vista de la creación de lectores, no tanto de consumidores, a través de la promoción de la lectura, que se ha extendido hoy.
"Cuando empezamos, hace cinco años, las secciones infantiles de las librerías eran incipientes en un rincón abandonado. Hoy en día, todas las librerías cuidan muy bien el espacio del libro infantil y han tomado conciencia de la calidad de las novedades", explica María Osorio, escritora, editora y organizadora del Festival.
Esta función se unió, como en las versiones de los años anteriores, al componente académico del Festival, que este año analizará el panorama del libro ilustrado en Colombia.
Dentro de las actividades contempladas hubo invitados nacionales e internacionales, como María Wernicke, Daniel Rabanal y Pablo de Santis, de Argentina; María Francisca Mayobre y María Fernanda Paz, de Venezuela; Camila Cesarino y Dolores Prades, de Brasil, y Eliana Pasarán, de México. De Colombia estarán María Osorio, Beatriz H. Robledo, Ivar da Coll y Yolanda Reyes, entre otros, que hicieron presencia en el Gimnasio Moderno de Bogotá del primero al 4 de noviembre. En la Capital también se realizaron un taller en torno a la literatura del maestro Pombo.
Simultáneamente, en la Biblioteca Limonar de Medellín se destacó la actividad Libros para despertar el encanto de leer. En Popayán, el taller de lectura Caricias y letras para bebés de 3 meses a 2 años y su grupo familiar. La capital de Santander tendrá La historia es un cuento para contar, con la historiadora Anastasia Espinel en la Cámara de Comercio de la ciudad. Los niños samarios tendrán el taller Los libros y la primera infancia: algo que todos debemos conocer. Actividades similares hubo a lo largo del país.
Talleres, lecturas en voz alta y charlas llenaron toda la red de librerías del país. Las bibliotecas de la Red Capital de Bibliotecas Públicas de Bogotá -Biblored- (Virgilio Barco, El Tintal, El Tunal y Julio Mario Santo Domingo), la Biblioteca Luis Ángel Arango y otras bibliotecas del Banco de la República de Bucaramanga, Santa Marta, Pereira, Popayán, Armenia, Manizales y Florencia se unieron al evento.
Fundalectura realizaró actividades de promoción de lectura del libro infantil en los 51 paraderos en parques y los seis puestos de “Libro al viento” en plazas de mercado de la Capital.
Las cajas de compensación Colsubsidio, Compensar, Comfamiliar Risaralda y Atlántico y la Caja de Compensación de Santander se vincularon al Festival con programación en sus sedes, bibliotecas, librerías, colegios, ludotecas, centros culturales y plazas, entre otros lugares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario